Atención Temprana
![](http://asprodic-cp5004.wordpresstemporal.com/asprodico.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/02/chicos-jugando.png)
El Centro de Atención Temprana de Asprodico se crea en febrero de 2.006, con la intención de atender a niños y niñas entre 0 y 6 años con necesidades transitorias o permanentes, originadas por alteraciones en el desarrollo o por otras deficiencias.
Asprodico tiene suscrito en la actualidad un Acuerdo Marco con la Comunidad de Madrid. Este acuerdo se va renovando todos los años para lograr continuar con el servicio que prestamos. Pincha en el documento de la derecha para verlo.
Desarrollamos una atención de carácter preventiva, terapéutica, global e interdisciplinar considerando al niño como principal agente de su desarrollo y a la familia como contexto principal en el que se desenvuelve. Todo ello desde un programa de intervención educativo y terapéutico que favorezca el óptimo desarrollo del niño y su familia, facilitando sus opciones de integración en el medio familiar, escolar y social, buscando lograr su autonomía personal.
Para el desarrollo de los objetivos propuestos realizamos las siguientes acciones y actividades:
➡️ Evaluación, valoración y diagnóstico de las necesidades del niño, su familiar y su entorno.
➡️ Orientación y apoyo familiar: Acogida de las familias, información sobre la situación evolutiva y educativa de sus hijos y orientación en el proceso.
➡️ Atención socio-familiar: Orientación a las familias sobre recursos y activos para lograr el bienestar y desarrollo del niño, su familia y entorno. Este servicio está en coordinación y comunicación constante con otros servicios y apoyos externos al centro, y que maximizan el desarrollo y la integración del niño en todos los ámbitos de su vida.
➡️ Estimulación sensoriomotriz: Busca favorecer el desarrollo del niño, interviniendo en todas las áreas (cognitiva, motora y comunicativa-relacional) proporcionándole una adecuada adaptación al contexto socio-afectivo próximo.
➡️ Psicomotricidad: Intervención grupal o individual, según convenga en cada caso concreto, centrada en el cuerpo y el movimiento, con el fin de conseguir que el niño tenga un control adecuado de su esquema e imagen corporal, y también del de los otros, pudiendo así establecer una correcta relación con los objetos y su entorno.
➡️ Fisioterapia: Explorar, valorar y ofrecer tratamiento a los niños que puedan presentar alteraciones motóricas, con el objetivo de mejorar o normalizar el desarrollo motor y prevenir posibles complicaciones músculo esqueléticas de las articulaciones.
➡️ Logopedia: Tratamiento destinado a los niños que presentan un retraso o alteración en el proceso de la adquisición del lenguaje y de la comunicación. Incluye la evaluación y el tratamiento adecuado a las dificultades encontradas.
➡️ Psicoterapia: Tiene como objetivo proporcionar asistencia, contención, recursos y estrategias de tipo cognitivo, socio-emocional y conductual en aquellos ámbitos en los que se estime necesario.
Programa de Tratamientos
![](http://asprodic-cp5004.wordpresstemporal.com/asprodico.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/02/medicina-con-amor.png)
En 2014 se crea el Programa de Tratamientos para prestar una atención especializada a los niños y niñas con discapacidad o alteraciones en el desarrollo, durante su etapa de educación primaria, en aquellas situaciones en las que el contexto escolar no proporciona el apoyo suficiente para atender a todas sus necesidades.
El objetivo de este servicio es prestar una atención especializada a niños y niñas de 0 a 18 años, promover, potenciar e impulsar al máximo el desarrollo de sus capacidades, habilidades y estrategias, de manera que se favorezca la integración en su contexto de referencia, proporcionando el mayor grado de autonomía e inclusión posible.
Nuestros tratamientos son:
➡️ Estimulación: Intervención que tiene como objetivo general promover e impulsar el desarrollo y potencial cognitivo de cada niño. Desde este área trabajamos los procesos psicológicos básicos de aprendizaje como son la memoria, atención y razonamiento lógico y/o abstracto.
➡️ Logopedia: Tiene como objetivo conseguir la adecuada adquisición y utilización del lenguaje en sus dimensiones receptiva y productiva (fonología y articulación, léxico-semántica, morfosintaxis y pragmática), así como tratar problemas del habla, la voz y alteraciones orofaciales, buscando favorecer un uso comunicativo social del lenguaje.
➡️ Habilidades sociales y comunicativas: Busca desarrollar las habilidades necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva, y también el fomento de estrategias necesarias para llevarlas a cabo.
➡️ Apoyo escolar: Reeducación pedagógica específica orientada a las dificultades de aprendizaje presentadas por cada niño/a. Se trabajará para que el niño/a desarrolle hábitos de trabajo, así como habilidades y estrategias de planificación y organización del trabajo escolar.
➡️ Fisioterapia: El objetivo general de este tratamiento es optimizar, normalizar o preservar el desarrollo motor y prevenir posibles complicaciones músculo esqueléticas de las articulaciones. Con ello se pretende ofrecer a los niños y niñas que presentan alteraciones motóricas la mayor funcionalidad posible, de manera que se promueva y favorezca un mayor grado de autonomía en su contexto de referencia.
➡️ Evaluación Psicopedagógica: Las evaluaciones psicopedagógicas individualizadas se realizan con el objetivo de prevenir e intervenir ante posibles alteraciones y/o dificultades a nivel cognitivo, escolar y socioafectivo.
➡️ Orientación Familiar: Acompañamiento especializado a los padres, con relación a las necesidades del desarrollo evolutivo de su hijo/a.
Programa Sociocultural
![](http://asprodic-cp5004.wordpresstemporal.com/asprodico.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/02/cerebro-creativo.png)
Este programa comprende aquellas actividades que favorecen la expresión artística y la creatividad de las personas con discapacidad en su tiempo libre. La finalidad es ampliar sus conocimientos, bajo una línea de diversión y entretenimiento.
Hemos desarrollado ya muchos talleres y sobre muchos ámbitos. Por ejemplo, actualmente tenemos en marcha:
➡️ Informática: Trabajando desde una metodología participativa, se busca lograr el manejo de ordenadores, programas ofimáticos, Internet, y las herramientas de la sociedad de la información en general. Obviamente, tenemos en cuenta las capacidades individuales de los participantes.
➡️ Baile Moderno: Baile orientado a una experiencia lúdica y recreativa, trabajando diferentes aspectos a través del movimiento, y estimulando los sentidos, mejorando el equilibrio, o la destreza.
➡️ Musicoterapia: A través de la música se busca desarrollar nuevas capacidades, favorecer la comunicación interpersonal y recuperar habilidades, mediante juegos de educación musical, desde un enfoque dinámico.
➡️ Masaje y Relajación: Tratamos de combinar distintas técnicas de relajación y masajes, mediante la desinhibición del cuerpo y combinando también técnicas de risoterapia, expresión corporal y vocal.
Servicio de Ocio y Tiempo Libre
![](http://asprodic-cp5004.wordpresstemporal.com/asprodico.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/02/grupo-personas.png)
Este servicio tiene como finalidad que nuestro colectivo pueda disfrutar de un ocio autónomo, tratando de normalizar las actividades y facilitando su inclusión social.
De esta forma se trabajan habilidades sociales, pretendiendo desarrollar la capacidad de elegir y decidir cómo pasar el tiempo libre, y dotar a los usuarios de un ocio normalizado con herramientas útiles para su vida cotidiana. Y siempre, acercándolos a aquellas ramas de la sociedad que permitan desarrollar una vida más placentera y satisfactoria.
Pensamos pues, que este ocio debe ser vivido de una forma gratificante, como una experiencia positiva, elegido con libertad y como una forma de desarrollo personal potente.
Lo planificamos trimestralmente, gracias a la colaboración de nuestro Voluntariado, y comprende un amplio abanico de actividades:
➡️ Culturales: cine, teatro, musicales, planetario, museos
➡️ Deportivos: piscina, gimkana, senderismo, bolera, espectáculos deportivos
➡️ Recreativos: parques temáticos, karaoke, cenas, baile, balneario
➡️ Participativos: taller de fotografía, proyecciones, pasatiempos, concursos
➡️ Vacacionales: turismo por pueblos/ciudades, albergues, campamentos, etc…