⌚ Nuestra Historia

Somos una entidad social, sin ánimo de lucro, que desde su fundación y durante todo este tiempo ha trabajado activamente en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Seguimos firmemente los criterios y valores de Plena Inclusión (Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), de la cual somos miembros.
Nuestra actividad empezó en el año 1.978, en Colmenar Viejo (Madrid), bajo la inquietud de un grupo de padres y madres por la falta y la necesidad de servicios para atender a las diferentes características de este colectivo.
En ASPRODICO intentamos ser una entidad muy dinámica y en constante movimiento, trabajando por la satisfacción total de las necesidades del colectivo. Entre nuestros objetivos más importantes están:
➡️ Mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad, ya sea vecino de Colmenar Viejo o de su Comarca y zonas aledañas.
➡️ Conseguir la inclusión social plena de las personas con discapacidad intelectual, potenciando el desarrollo de su autonomía y favoreciendo la consecución de habilidades sociales que les ayuden en día a día.
? Estructura y composición

Nuestra asociación está estructurada de la siguiente manera:
➡️ Personas con discapacidad.
➡️ Junta Directiva: que está formada por padres, madres y familiares de personas con discapacidad.
➡️ Profesionales: contamos con un consolidado grupo de profesionales especializados para poder llevar a cabo los diferentes programas y servicios que componen nuestro catálogo.
➡️ Voluntarios: que desarrollan una importante labor tanto en el programa sociocultural, servicio de ocio y tiempo libre, contabilidad, mantenimientos de las instalaciones, etc.
➡️ Socios: de ahí nuestra forma jurídica de asociación. Dentro de la parte societaria podemos distinguir:
Socios de número, familiares o tutores de las personas con discapacidad que forman parte de la asociación.
Socios colaboradores, que normalmente son amigos, personas sensibilizadas con el mundo de la discapacidad, o tú mismo si te apetece. ¿Quieres colaborar?