Desde logopedia del centro de Atención Temprana, os queremos animar a estimular la comunicación con los más pequeños, disfrutando juntos la magia de los cuentos. ¡Acompáñanos a descubrirla!

Los cuentos son capaces de crear un marco de aprendizaje increíble para los niños, y dotarnos de oportunidades para compartir momentos especiales juntos, algo sumamente importante para sobrellevar circunstancias tan complejas como las actuales.
Para los más pequeños, que están iniciándose en sus primeras expresiones verbales, les podemos ayudar a adquirir nuevo vocabulario con el apoyo de las imágenes, también la oportunidad de escuchar e integrar de manera repetida construcciones oracionales nuevas. Usar el cuento, para introducir al niño en las habilidades conversacionales, como hacer pausas para invitar al niño a la interacción, respetar turnos o comentar juntos anécdotas y sorpresas del cuento.

Para los que están descubriendo los diversos usos del lenguaje, les podemos ayudar a describir las ilustraciones del cuento, a crear inferencias sobre; qué piensan y qué sienten los personajes, a crear hipótesis de lo que creen que sucederá a continuación, si seguís un cuento clásico y no les gusta el final, podéis invitarles a que diseñen uno nuevo.
Podéis utilizar cuentos que ya tenéis en casa, o incluso crear juntos vuestros propios cuentos, así como, usar fotografías sobre eventos especiales, rescatar disfraces en casa donde los propios niños sean los protagonistas de su cuento, o incluso diseñar cuentos interactivos, aprovechando materiales que tengáis en casa (cartulinas con texturas, algodón lanas, etc) y finalmente, ponerles un título juntos. Con estos cuentos podéis inventar todo tipo de aventuras, incluso para contar cómo están viviendo estos días, Puede ser la manera de que salgan algunas emociones y sentimientos a través de los personajes, y para encontrar maneras de superar las dificultades.
En la página de pictocuentos encontraréis los cuentos de Ricitos de oro, El patito feo y Caperucita Roja, junto con imágenes y audio, acompañados de los pictogramas de ARASAAC que representan la narración. Esto puede ayudar a los niños que tienen una mejor comunicación mediante imágenes.
Otros recursos que podéis utilizar son los vídeos que hay de cuentos que quizás son diferentes a los que tenéis en casa o en los que podéis aprender formas nuevas o ideas para introducir mientras contáis los cuentos de siempre.
Tenéis a la conocida Tamara Chubarovsky:
También la editorial Kalandraka tiene vídeos de cuentos contados por los propios autores:
En esta aplicación podréis encontrar un recopilatorio de cuentos clásicos, con animaciones que invitan a la interacción a través de la pantalla. Podéis elegir el formato con audio o sin audio, y así contarlo como más os guste junto con los pequeños.
Esperamos que estas sugerencias hayan sido de vuestro agrado y que os sirvan para disfrutar y pasar buenos momentos juntos. Y si conocéis otros recursos que os resulten útiles, os animamos a contárnoslo, seguro que entre todos podemos hacer un gran recopilatorio de material interesante.
Os dejamos con Raquel Carretero con: ?Ideas de como contar un cuento?
Elisa Iglesias, Raquel Carretero y Andrea Oliver