Desde casa también podemos lograr que los niños potencien sus habilidades motoras con divertidas actividades, y ¡casi sin darse cuenta!
Ya son más de 10 días en los que nuestros peques no pueden salir al parque, correr, jugar, relacionarse con otros niños, etc… Os proponemos unos sencillos juegos para liberar la energía acumulada, pasar momentos divertidos en los que las risas estén aseguradas y a la vez mejorar aspectos de su motricidad gruesa como son la fuerza muscular, coordinación o equilibrio.
Saltos de longitud

Materiales:
– Cinta adhesiva/celo para pegar en el suelo.
Dinámica:
En el suelo pegaremos varias tiras de cinta adhesiva, separadas entre ellas por 10 cm aproximadamente. La primera tira será el punto de partida y donde deberán colocarse, con los dos pies ligeramente separados, para empezar el juego. El objetivo es saltar, con los dos pies a la vez, lo más lejos posible. Iremos contabilizando los saltos apuntando la tira a la que han llegado.
Beneficios:
– Mejora de la fuerza y potencia de los miembros inferiores.
– Mejora de la coordinación.
– Gran ayuda para liberar energía y estrés acumulado.
Carrera de carretillas

Materiales:
– En este juego no necesitamos ningún material, tan solo nuestro cuerpo.
Dinámica:
Nos colocaremos por parejas, y haremos carreras haciendo la carretilla hasta un punto que hayáis marcado antes de comenzar. La pareja que llegue antes habrá ganado. En el caso de que sólo haya una pareja, en lugar de hacer carreras, se contarán los segundos que se tardan en llegar al punto marcado.
Para hacer la carretilla, un miembro de la pareja se coloca delante del otro. El que está detrás coge de los pies al compañero de delante de manera que el que está delante tiene que caminar con las manos. Si al compañero de delante le resultase muy difícil caminar así se puede modificar el agarre y hacerlo por las rodillas en vez de por los pies.
Beneficios:
– Mejora de la fuerza de los miembros superiores y cintura escapular.
– Mejora de la coordinación.
Carreras de cucharas

Materiales:
– Cucharas o cucharillas pequeñas.
– Algodón /bolas de papel.
– Canicas/garbanzos.
Dinámica:
Haremos carreras llevando una cuchara con algodón o bolitas de papel hasta un cuenco que hayamos colocado a unos metros. Deberán intentar llegar sin que se les caiga al suelo, y, si eso sucede, tendrán que volver a empezar desde el punto de salida. Ganará quien haya conseguido llevar más bolitas de papel en 2 minutos.
Si lo queréis complicar más, podéis usar garbanzos o canicas, que son más inestables, o una cuchara más pequeña.
Beneficios:
– Desarrollar la atención y la concentración.
– Trabajar el esquema corporal.
– Mejorar la tolerancia a la frustración.
El pañuelo

Materiales:
– Un pañuelo.
Dinámica:
El objetivo del juego es coger el pañuelo antes que tu contrincante. Para ello, se asignarán números a los participantes de manera que los números estén repetidos dos veces. Otro participante será el encargado de sujetar el pañuelo y de decir los números aleatoriamente. Se establece un punto de salida, a la distancia que queráis del pañuelo. Cuando digan tu número, tienes que salir corriendo a coger el pañuelo antes que tu rival y volver al punto de salida.
En caso de no ser suficientes participantes se puede poner el pañuelo en el pomo de una puerta o en una silla y decir los números los propios participantes.
Beneficios:
– Trabajamos la atención y concentración.
– Trabajamos la velocidad.
– Es un juego muy divertido donde las risas están aseguradas.
El suelo es lava

Materiales:
– Cojines.
– Folios.
– Mantas o toallas.
– Sillas.
– Cartones.
Dinámica:
Para captar su atención y motivarles, previamente les contaremos una historia de un volcán que se ha puesto en erupción y del que tienen que salir sin pisar el suelo porque si no se queman. Después, tendrán que cruzar de una estancia a otra de la casa (ej. de la cocina a la habitación) pasando por todos los materiales que hayáis colocado y manteniendo el equilibrio, ¿lo lograran?
Beneficios:
– Trabajamos el equilibrio estático y dinámico.
– Reforzamos el ajuste corporal.
– Desarrollamos la atención y la concentración.
– Divertirse y pasar un rato agradable.
Esperamos que estas propuestas os sean de ayuda para hacer estos días más llevaderos. Nos encantaría recibir fotos o vídeos de los peques realizando las actividades, seguro que es una alegría para todos en nuestro correo electrónico info@asprodico.org
Beatriz Pérez y María Hernández