
¿Qué graciosa la cookie, verdad?
Las cookies, ñam ñam, que ricas!! Tan útiles en la red pero tan controvertidas y odiadas. Para bien o para mal han definido el funcionamiento de Internet desde los 90. Te habrás preguntado alguna vez… ¿Qué son las cookies? Has aceptado cientos, o miles, de mensajes avisándote de que la web que estás viendo las usa pero realmente… ¿Qué es lo que hacen?
Nosotros no vamos a ponernos técnicos para explicártelo, de hecho, para tener una visión técnica y más completa lo mejor es acudir a la definición que hace Wikipedia en su web. Vamos a entenderlo con ejemplos prácticos.
La explicación sencilla es que las cookies son pequeños trocitos de información, normalmente relacionados con fechas y eventos de navegación o uso, que son guardadas en tu móvil/tablet/pc por petición de la propia página web que estás visitando. Como todo tienen sus limitaciones, por ejemplo en tamaño, pequeños trocitos son pequeños trocitos, para entendernos no se debería poder almacenar una novela. Otra limitación es que sólo son accesibles por la página web que las ha guardado, por ejemplo asprodico.org no podría acceder a las cookies de tu dispositivo que haya guardado, por ejemplo, colmenarviejo.com
Antes de que sigas usando nuestra web debes entender que sí, usamos cookies, propias y de terceros. Las propias son bastante simples y fundamentalmente nos sirven para manejar la interfaz de la web y la interacción que haces con ella.
Un ejemplo de cookie propia, cocinada en nuestra propia pastelería, es el formulario de suscripción a Asprodico News, que habrás visto en todas las páginas de la web, antes del footer (amigo informático que nos hizo la web, que veas que nos quedamos con los términos ?). Al enviar el email con el que te quieres suscribir a nuestro boletín, lo guardamos en nuestra base de datos y también creamos una cookie en tu dispositivo. Luego en la página de darse de baja del boletín accedemos a la cookie guardada y rellenamos el email en el formulario para que no tengas que escribirlo. Puede parecer magia pero ahora que sabes el secreto no es gran cosa ¿Verdad?
Otro ejemplo de cookie es la que gestiona un pequeño banner o anuncio que sale en la parte superior de la web. Lo usamos para mostrar novedades, eventos importantes, o alguna información que pudiera ser de interés. Pues lo mismo, cuando se muestra y pinchas en el botón de cerrar se crea una cookie para que la próxima vez que entres en la web no te muestro el mensajito porque ya lo viste. Más tarde, cuando cambiemos el aviso pues repetimos el proceso. La cookie del banner tiene un funcionamiento similar al de aviso de cookies que se muestra en todas las páginas para advertirte del uso que hacemos, y en este caso almacenamos tu consentimiento y lo reseteamos cada 3 meses, o si hemos hecho algún cambio que te interesará conocer en estas políticas de cookies/privacidad.
Esta web está construida bajo la plataforma de blogs wordpress.org. Por ello y al hablar de nuestras cookies propias, se deben mencionar las que usa esta plataforma, que no están bajo nuestro control o gestión, y pueden cambiar su función en cualquier momento, aunque bien es cierto que mediante alguna actualización que nosotros tendríamos que instalar. No nos reportan más beneficio que el propio de que la plataforma siga funcionando. Para más detalles se puede consultar su propia política de cookies y privacidad.
En cuanto a cookies de terceros, pues como cualquier web usamos algunas, pero básicamente “por obligación”. Por ejemplo, usamos las cookies que proporciona Youtube.com por el vídeo que siempre tenemos incrustado en la portada de la web y los posibles vídeos que encuentres en el resto de la web. También tenemos las cookies de Google Analytics que nos sirven para conocer las visitas que estamos teniendo a la web, a que secciones concretas van más los usuarios, y en general para obtener información muy útil para ir mejorando y puliendo nuestra hogar virtual.
Lo que no usamos en asprodico.org son cookies publicitarias o similares. Nuestros botones de redes sociales, son simplemente botones con enlaces a las correspondientes páginas de facebook, twitter, etc… Nos referimos a las cookies que consiguen que anunciantes y webs parecidas muestren anuncios o contenido relacionado con navegaciones o visitas previas en otras webs. No es que sean malas, pero la verdad es que son bastantes molestas.
Con relación a estas cookies de terceros… ¿No habíamos quedado que las cookies sólo pueden ser accedidas por la web que las ha creado? Pues sí, ese el funcionamiento normal pero existe la posibilidad de que una web contenga fragmentos de código de otras webs o dominios. Un ejemplo claro de esto son los plugins de redes sociales o de servicios, para compartir o difundir noticias y contenidos. De esta forma, la web que instala ese fragmento de código le da la posibilidad al otro dominio de guardar nuevas cookies y accederlas, y así obtener información de la temática y características de la navegación de los usuarios. Aunque ese fragmento instalado no podrá acceder a las cookies que la web propietaria crea, sino solamente a las suyas.
Aún así, después de toda esta información, si no estás de acuerdo con las cookies que usamos en asprodico.org puedes desactivarlas tranquilamente, tu privacidad es lo primero!
Gracias por visitar nuestro hogar digital ?