Seguramente hayáis oído hablar del juego más popular del momento: DOBBLE (o spot it en inglés).
Se pueden comprar en muchos sitios, pero hoy os quiero facilitar mis propias creaciones, además por dificultad (4 símbolos = sencillo, 6 símbolos = intermedio, 8 símbolos = difícil).

Se puede jugar de varias maneras diferentes, pero siempre manteniendo un objetivo: los jugadores deben buscar el objeto común entre dos cartas y nombrarlo. A continuación, os dejo dos de los múltiples juegos que se pueden hacer con estas cartas.

Juego 1
Se reparte una carta a cada jugador colocándolas boca abajo sobre la mesa. En medio de la mesa se coloca el resto de cartas en un montón boca arriba. Todos los jugadores al mismo tiempo darán la vuelta a sus cartas y tendrán que encontrar el símbolo que se repite con la carta del medio. Cuando lo encuentren deben nombrarlo en voz alta, coger la carta que está en el montón e ir creando el suyo propio. El juego continúa hasta que se acaben las cartas. El ganador será quien haya conseguido más cartas.
Juego 2
Se coloca una carta sin que se vea en el centro de la mesa y se reparte el resto de las cartas boca abajo entre los jugadores. Cada jugador tiene que encontrar el símbolo que se repita y nombrarlo en voz alta. Colocará su carta en el montón central, y está se usara para la siguiente ronda. El ganador del juego es quien se quede sin cartas.
- Atención.
- Agudeza visual.
- Vocabulario.
- Velocidad de procesamiento.
- Tolerancia a la frustración.
- Categorías semánticas.
Si tenéis sugerencias, dudas, o alguna idea nueva no dudéis en contactar con nosotros, estaremos encantadas de escucharos. ¡Espero que os gusten y que disfrutéis mucho!
? PDFs Descargables
Cartas 4 símbolos Animales
Cartas 4 símbolos Colores
Cartas 4 símbolos Transportes
Cartas 6 símbolos Colores/Animales/Transportes
Cartas 6 Ropa/Instrumentos/Transportes
Cartas 8 símbolos Comidas
Cartas 8 símbolos Variados
Beatriz Pérez Núñez (Terapeuta Ocupacional)

Los símbolos pictográficos utilizados en el material PDF descargable de esta entrada son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://arasaac.org) que se distribuyen bajo licencia Creative Commons (BY-NC-SA).